La vasectomía se ha convertido en un método de control de natalidad seguro, sin embargo para asegurar el éxito de una vasectomía la experiencia y habilidad que posea el cirujano son esenciales. Una vez realizado el procedimiento el hombre puede tener relaciones en cuanto se sienta restablecido pero por aproximadamente 8 semanas tendrán que seguir usando el método anticonceptivo que usaban antes de la vasectomía, ya que aún pueden quedar espermatozoides almacenados y correr el riesgo de un embarazo no planificado. Después de este plazo se hace una espermatobioscopía para contabilizar los espermatozoides y si el conteo es de cero se considera un éxito total en la cirugía.
Existen 2 clases de vasectomía: La tradicional y la vasectomía sin bisturí.
Vasectomía tradicional: Se realiza una pequeña incisión en la raíz del escroto, se hace la oclusión de los conductos deferentes, se ligan y se cortan. Es ambulatoria, (entrada y salida al hospital el mismo día o unas cuantas horas)
Vasectomía sin bisturí: Se palpa el conducto deferente, una vez localizado se hace una punción (sin bisturí), se liga y se corta el conducto deferente, siendo de esta forma una menor agresión a los tejidos. Esta cirugía se realiza con anestesia local y dura 10 minutos, puede hacerse en consultorio o en quirófano.
Cuando se toma esta decisión normalmente es una decisión permanente, sin embargo, tanto el método tradicional como la vasectomía sin bisturí son reversibles, es decir, una vez realizados se puede volver a realizar una cirugía para tener hijos nuevamente. La cirugía para tener hijos es conocida como vasovasostomía, esta dura de dos a tres horas y es una microcirugía.