• Home
  • Dr. Ramirez
    • Consulta de Segunda Opinión
  • GreenLight
    • ¿Qué es el Láser Verde?
    • ¿Cómo se aplica?
    • Resultados del Green Light
    • Ventajas del Green Light
  • Instituto del Hombre
    • Alargamiento y Engrosamiento de Pene
    • Fertilidad
    • La Disfunción Eréctil
    • Endurología y Litotripsia
    • Eyaculación Precoz
    • Prostata
    • La Vasectomia
    • La Prostatitis
    • Cáncer de Próstata
    • Cáncer de Vejiga
    • Cirugía Estética Genital
    • Sexualidad Adulto Mayor
    • Tumores en Los Testículos
    • Panel: Cáncer de Próstata
  • Instituto de la Mujer
    • Cistocele
    • Cistitis
    • Virus del Papiloma
    • Incontinencia Urinaria
  • Instituto Pediátrico
    • Enuresis
    • Malformaciones Congenitas
    • Circuncisión
    • Reflujo Urinario
    • Criptorquidia (Testículo no descendido)
    • Hidrocele
    • Fimosis
  • Testimoniales
    • Sra Hernandez
    • Pediatría
    • Sra Fernandez
    • Sr Lepe
    • Sr Solis
    • Sr Gomez
    • Sra Reyna
    • Sr Julio
    • Sra. Verónica Herrera
    • Michael - Green Light
    • Phillip Contreras
  • Blog
    • Cánceres de la Vía Urinaria
      • Cáncer de Riñón
      • Cáncer de Vejiga
      • Cáncer de Próstata
      • Cáncer de Testículos
      • Cáncer de Pene
    • Tecnología en la Urología
      • Cirugia Laparoscópica
      • La Litotripsia
      • Green Light
      • La microcirugía
      • Endosuite
    • Emergencias Urológicas
      • Retención Urinaria Aguda
      • Torsión Testicular
      • El Priapismo
      • La Parafimosis
      • Trauma Urológico
      • Trauma Genital
    • Signos de Alarma Urológica
      • Sangre en el Semen
      • Pus en la Orina
      • Dolor en los Riñones
      • Retención de Líquidos
      • Mal de Orin
      • Dolor Testicular
      • Verrugas Genitales
    • Enfermedades Venéreas
      • Clamidias
      • Gonorrea
      • Herpes Genital
      • Molusco Contagioso
      • Condilomas
      • Sífilis
    • General
      • Sugerencias para ser un hombre más sano
      • Salud Urológica Femenina
      • Incontinencia Urinaria Masculina
      • Tratamientos para el agrandamiento prostático
      • Salud sexual Masculina
    • Videos
    • Próstata & Green Light
      • Obstrucción Urinaria
      • Nicturia
      • Pujo Urinario
  • Contacto

litotripsia2 tijuana

En la actualidad la litiasis renal (cálculos) ocupa el tercer lugar en frecuencia dentro de las enfermedades de las vías urinarias en México, la cual afecta una de cada 2,000 personas. Causando dolores agudos como el llamada "cólico renal", del cual se ha dicho que es el peor que puede sufrir el ser humano, pues éste se produce cuando el cálculo de tamaño regular intenta pasar de el riñón a la vejiga a través del uréter.

El Funcionamiento dl Riñón

Conla forma de un frijol, los riñones son dos órganos que se encuentran entre la cintura y por debajo de la última costilla. Su labor es la de filtrar los desechos del metabolismo, pero en determinadas situaciones algunas sustancias filtradas pueden condensarse y formar cálculos renales, los cuales no tienen tamaño o figura específica.

Incluso estos pueden ser de dimensiones tan pequeñas o tan grandes que ocupen todo el riñón y nunca provocar síntomas clínicos, o por el contrario no pasar libremente hacia el uréter y causar fuertes dolores hasta ser removidos.


¿Qué es la Litotripsia?

A diferencia del método tradicional, es una nueva forma de extraer, desintegrar y triturar los cálculos en el riñón o vías urinarias (uréter y vejiga) bajo un nuevo enfoque tecnológico, donde resulta innecesaria la incisión.

Las ventajas de la Litotripsia dentro de la urología, es que no requiere de largos periodos de recuperación, evita el dolor, la estancia en el hospital es corta (12 horas en promedio)permitiendo reincorporar rápidamente al paciente a sus actividades cotidiana, su costo económico, es más bajo y sugiere menores riesgos y complicaciones.


¿Cómo funciona la Litotripsia?

Consiste en localización e un cálculo mediante un sofisticado equipo computarizado, sistemas de iluminación microscópicos, video cámaras, así como el más avanzado equipo en el mundo de generación de ondas de choque en conjunto forman la Unidad de Litotripsia.

Luego una vez identificado el sitio de la piedra, se logra la pulverización mediante la generación de ondas de alta presión, conocidas como "ondas de choque", las cuales desintegran los cálculos del riñón, uréter, vías urinarias y vejiga SIN DAÑAR los tejidos que los rodean convirtiéndolos en pequeñas partículas que se pueden arrojar naturalmente.


¿Quién puede ser candidato a Litotripsia?

El 98% de los pacientes que padecen Litiasis Urinaria, son candidatos actualmente a resolver su problema con éxito utilizando el sistema de Litotripsia Intracorpórea o Extracorpórea.

Recuerde que NOES un procedimiento de alto riesgo, no se requiere anestesia general, puede realizarse en niños , adultos y ancianos sin riesgo de salud.

 

Tweet

¿Tiene alguna duda? Escríbanos!

BannerMessengerDrRamirez 600x200

Dr. Juan Antonio Ramírez

DrRamirez greenlight

El Dr Juan Antonio Ramirez es actualmente Catedrático de la clínica de Urología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Baja California, así como ex profesor para médicos residentes del Instituto Mexicano del Seguro Social. Es miembro Fundador y Ex Presidente del Colegio de Urología de Baja California, A.C.

Testimoniales

K2 Extension is not installed or no K2 items are published. Please adjust your module settings and choose different news source
  • Página web desarrollada por JorgeAvila.Mx
Copyright © Página web desarrollada por JorgeAvila.Mx 2019 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
YJSimpleGrid Joomla! Templates Framework official website
Endurología y Litotripsia