• Home
  • Dr. Ramirez
    • Consulta de Segunda Opinión
  • GreenLight
    • ¿Qué es el Láser Verde?
    • ¿Cómo se aplica?
    • Resultados del Green Light
    • Ventajas del Green Light
  • Instituto del Hombre
    • Alargamiento y Engrosamiento de Pene
    • Fertilidad
    • La Disfunción Eréctil
    • Endurología y Litotripsia
    • Eyaculación Precoz
    • Prostata
    • La Vasectomia
    • La Prostatitis
    • Cáncer de Próstata
    • Cáncer de Vejiga
    • Cirugía Estética Genital
    • Sexualidad Adulto Mayor
    • Tumores en Los Testículos
    • Panel: Cáncer de Próstata
  • Instituto de la Mujer
    • Cistocele
    • Cistitis
    • Virus del Papiloma
    • Incontinencia Urinaria
  • Instituto Pediátrico
    • Enuresis
    • Malformaciones Congenitas
    • Circuncisión
    • Reflujo Urinario
    • Criptorquidia (Testículo no descendido)
    • Hidrocele
    • Fimosis
  • Testimoniales
    • Sra Hernandez
    • Pediatría
    • Sra Fernandez
    • Sr Lepe
    • Sr Solis
    • Sr Gomez
    • Sra Reyna
    • Sr Julio
    • Sra. Verónica Herrera
    • Michael - Green Light
    • Phillip Contreras
  • Blog
    • Cánceres de la Vía Urinaria
      • Cáncer de Riñón
      • Cáncer de Vejiga
      • Cáncer de Próstata
      • Cáncer de Testículos
      • Cáncer de Pene
    • Tecnología en la Urología
      • Cirugia Laparoscópica
      • La Litotripsia
      • Green Light
      • La microcirugía
      • Endosuite
    • Emergencias Urológicas
      • Retención Urinaria Aguda
      • Torsión Testicular
      • El Priapismo
      • La Parafimosis
      • Trauma Urológico
      • Trauma Genital
    • Signos de Alarma Urológica
      • Sangre en el Semen
      • Pus en la Orina
      • Dolor en los Riñones
      • Retención de Líquidos
      • Mal de Orin
      • Dolor Testicular
      • Verrugas Genitales
    • Enfermedades Venéreas
      • Clamidias
      • Gonorrea
      • Herpes Genital
      • Molusco Contagioso
      • Condilomas
      • Sífilis
    • General
      • Sugerencias para ser un hombre más sano
      • Salud Urológica Femenina
      • Incontinencia Urinaria Masculina
      • Tratamientos para el agrandamiento prostático
      • Salud sexual Masculina
    • Videos
    • Próstata & Green Light
      • Obstrucción Urinaria
      • Nicturia
      • Pujo Urinario
  • Contacto

enuresis tijuana

Levantarse con las sábanas mojadas  debido a la salida involuntaria de la orina, puede ser más común de lo que se cree en  menores de edad entre los 5 y 15 años quienes aparte de angustiarse por orinar la cama, también sufren el soportar regaños y castigos de sus padres. 

La palabra enuresis tiene sus raíces en el griego y significa en lenguaje coloquial "orinar o mojar la cama".Es la pérdida involuntaria de orina durante la noche. 

Este padecimiento siempre ha existido en la historia de la humanidad y  ha estado rodeado de falsas concepciones, sin embargo es una  situación muy frecuente en la infancia, siendo un inconveniente grave para el niño y su familia, porque genera problemas en su entorno familiar y social, convirtiéndose  en un factor estresante para quien lo sufre. Los costos sociales, emocionales y sicológicos son inestimables, generando en el niño o niña que  moja la cama sentimientos de vergüenza, baja autoestima, tristeza, inseguridad, rechazo y asilamiento. 

A partir de los 2 años, el niño controla la salida de orina durante el día y cuando tiene 3 o 4 años ya debe controlar la salida de orina también por las noches. Al llegar a los 5 años el niño debe tener un control total, pues a partir de esta edad si no hay un control ya es considerado una patología si durante el día pueden controlarse pero en la noche no. 

Existen dos tipos de enuresis: Primaria y secundaria.

  • Enuresis primaria: Cuando el niño se ha mojado desde siempre y nunca a podido controlarlo. 
  • Enuresis secundaria: Cuando logró controlar la salida de orina nocturna por un tiempo de entre 6 meses a 1 año pero de pronto empieza a mojar la cama. 

La enuresis puede deberse a trastornos orgánicos como enfermedades urológicas, medicamentos e infecciones así como trastornos del sueño pues el  sueño profundo puede ocasionar que se pierda el control de la orina. Algunos padres refieren que el niño también se orina durante la siesta diurna. Es por esto que la enuresis se relaciona más que con la noche, con el sueño del niño.

"Cuando dos padres han sufrido en su niñez esta condición existe un riesgo del 77 % de que los hijos la padezcan. En los casos de un solo padre, el riesgo disminuye a 43 % y en ausencia de la historia familiar es apenas del 15 %" 

La causa de la enuresis. en algunos menores,  es la poliuria nocturna (producción excesiva de orina durante la noche), en otros las vejigas con baja capacidad funcional para la su edad o vejigas hiperactivas. Algunos niños enuréticos presentan sensibilidad a algunos alimentos como la leche, productos cítricos, chocolate, huevos y bebidas artificiales con cafeína. Existe también relación entre los desórdenes de hiperactividad y déficit de atención, la apnea del sueño, el mutismo, el Síndrome de Down y la enuresis. 

En la actualidad se reconoce que la enuresis es la causa y no el resultado de disturbios en el área emocional y afectiva como son: una baja autoestima, tristeza, tendencia al aislamiento, timidez, sentimientos de vergüenza y de culpa, el divorcio de los padres, el fallecimiento de una persona cercana,cambio de residencia, cambio de escuela,bullylling escolar, abuso sexual etc. 

Tratamiento

Antes que nada debe hacer se una investigación para saber si el problema es orgánico o psicosocial y tratar el problema en conjunto con psicólogos o psiquiatras. 

La enuresis es un problema que afecta a gran parte de la población infantil y puede continuar en la edad adulta en 1-2 % de los casos. Más importante que la enuresis en sí, son las secuelas emocionales que ésta deja, cuando no es adecuadamente tratada. 

Un niño que padece enuresis no llevará un saludable estilo de vida ya que tratará de aislarse, no querrá ir a visitar a sus primos y quedrse a dormir, tampoco irá a campamentos, será retraído. se debe evitar que el niño con enuresis llegue a la adolescencia o edad adulta sin resolver su problema, porque las secuelas emocionales podrían ser permanentes y además el tratamiento tendría  mayor probabilidad de fracasar.

Hoy día es posible ofrecer tratamientos curativos en nuestro medio, con altas tasas de curación, además de hacer partícipe al niño en su tratamiento.

 Si su niño está mojando la cama, no espere más, atienda y solucione el problema de manera profesional, consulte al urólogo. 

Tweet

¿Tiene alguna duda? Escríbanos!

BannerMessengerDrRamirez 600x200

Dr. Juan Antonio Ramírez

DrRamirez greenlight

El Dr Juan Antonio Ramirez es actualmente Catedrático de la clínica de Urología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Baja California, así como ex profesor para médicos residentes del Instituto Mexicano del Seguro Social. Es miembro Fundador y Ex Presidente del Colegio de Urología de Baja California, A.C.

Testimoniales

K2 Extension is not installed or no K2 items are published. Please adjust your module settings and choose different news source
  • Página web desarrollada por JorgeAvila.Mx
Copyright © Página web desarrollada por JorgeAvila.Mx 2019 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
YJSimpleGrid Joomla! Templates Framework official website
Enuresis