Categories // Cánceres de la vía urinaria
Es el cáncer más común entre los 15 y los 35 años de edad, es indoloro pero de fácil identificación con la autoexploración.
El cáncer de testículo no proviene de una patología que lo provoque la mejor forma de identificarlo es a través de la autoexploración, a partir de la adolescencia se deben tocar los testículos y compararlos entre sí, ver las características propias como el tamaño, la textura, el color de la piel y cada testículo tendrá características similares, si se detecta algún bulto o masa, por pequeño que sea y aunque sea indoloro, es obligatorio acudir inmediatamente al médico para hacerse los exámenes correspondientes.
Una vez que se va al médico, éste hará una investigación de la historia del paciente para saber cómo se generó esa masa, habrá que realizar una exploración en la cual se utiliza una lámpara especial para identificar si la masa es sólida o no, también se indicará un ultrasonido escrotal, el cual es fácil, sencillo, rápido, no invasivo, económico y dará información valiosa de las características internas del testículo, si bajo esta premisa u otros exámenes se confirma el cáncer, se procede a retirar el testículo, por medio de la ingle, es decir, no se abre el escroto sino que se trata como si fuera una hernioplastía, ya que por medio de la ingle se ingresa y se saca el testículo en su totalidad, para saber en que estado se encuentra el tumor.
Si el cáncer es detectado en una fase temprana el pronóstico es muy bueno, ya que la posibilidad es del 95% de éxito.
Una cirugía de retiro de testículo suele contener la enfermedad, sin embargo, el cáncer testicular es uno de los ejemplos del alcance y avance de la medicina en quimioterapia razón por la cual no debería fallecer ningún joven con cáncer testicular diagnosticado a tiempo.
Un paciente al cual se le ha retirado un testículo tendrá una vida normal ya que un sólo testículo puede cumplir la función de los dos, si el paciente estéticamente no está feliz con esta nueva apariencia, se puede realizar un implante o prótesis testicular la cual está hecha con un material de una textura y consistencia que simula un testículo, además de que hay varios tamaños para que sean acorde con el otro y visualmente estéticos.
Si el paciente requiere de quimioterapia o radioterapia el paciente debe hacerse una criopreservación de espermatozoides ya que estos tratamientos pueden afectar su fertilidad.
Todas estas indicaciones el médico es quien las irá sugiriendo en caso de ser necesarias y de acuerdo a cada caso específico del paciente.
La mejor prevención es la autoexploración, es muy importante que lo hagan con cierta frecuencia, ante cualquier señal de alarma acudan a su urólogo para ser atendidos a tiempo y si es un cáncer detectarlo en fase temprana ya que sí es curable y de no serlo pues se vayan a casa tranquilos y seguros de que no es nada alarmante.
El Dr Juan Antonio Ramirez es actualmente Catedrático de la clínica de Urología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Baja California, así como ex profesor para médicos residentes del Instituto Mexicano del Seguro Social. Es miembro Fundador y Ex Presidente del Colegio de Urología de Baja California, A.C.